Panorama Fronterizo

Con un programa enfocado exclusivamente al inicio de clases del segundo semestre de 2024, previsto para el 5 de agosto, la Universidad Central del Paraguay en Pedro Juan Caballero realiza un seminario con profesores de todas las áreas de la carrera de medicina.

El seminario es una preparación didáctico-académica del plan de estudios para el semestre a iniciar.

La agenda de trabajo es coordinada por el director de la Carrera de Medicina, Dr. José Luiz Castro Medina, el director académico de la Carrera de Ciencias de la Salud, Dr. Lluery José Ugalde Nuñez y el director administrativo de la rama, Newton Luiz de Oliveira.

El fundador de la carrera y director general de la UCP, Carlos Bernardo, destaca que la Universidad Central del Paraguay tiene como una de sus prioridades la alta calidad de la enseñanza impartida en todos los semestres, enfatizando que la calificación de los profesionales es uno de los caminos establecidos para garantizar que el futuro médico tiene acceso constante a mecanismos de enseñanza actualizados.

El cronograma del seminario docente incluye conferencias y presentación del cronograma de actividades para el segundo semestre del año académico 2024, definiendo actividades curriculares, extracurriculares y exámenes.

El seminario cuenta con una presentación oral y demostración de la integración de materias de los semestres de la carrera de medicina de la Universidad Central del Paraguay, centrándose en la contemplación de objetivos pedagógicos en todas sus etapas curriculares.

INSCRIPCIÓN

El segundo semestre del año académico 2024 comienza el 5 de agosto.
Las inscripciones permanecen abiertas en Pedro Juan Caballero.

El semestre académico inicia con una clase inaugural en el salón de actos del Centro Tecnológico de la Universidad Central del Paraguay.

La inscripción se puede realizar en la página web www.medicinaucp.com con información en el teléfono 67 99677 0757 y por correo electrónico en Médicakarlos@gmail.com.

El programa del seminario docente aborda temas didácticos como normativa institucional, normativa general, instrumentos y estrategias para la evaluación de la carrera médica, uso de la plataforma institucional para el proceso de evaluación y exhibición audiovisual de temas de la carrera médica.

SUBTITULAR

Evento reúne a dirección académica y docentes de la Universidad Central del Paraguay (Foto UCP-PJC)