Panorama Fronterizo

Más de 45 estudiantes, entre ellos dos brasileños detenidos este lunes, presuntamente utilizaron certificados académicos falsos de varias universidades privadas para poder cursar los últimos años de la carrera de Medicina en la Universidad del Sol (Unades). Esto fue detectado por la propia casa de estudios.

La Universidad del Sol (Unades), ubicada sobre la avenida San José en Ciudad del Este, las investigaciones del Operativo Hipócrates, que reveló un esquema de falsificación

En principio, la investigación apuntaba a unos 15 estudiantes, todos brasileños, quienes habrían presentado los documentos falsos a dicha casa de estudios.

Universidades de Ciudad del Este involucradas en delitos académicos:

Las facultades de medicina de las siguientes instituciones Universidad del Sol (UNADES), Universidad Autónoma San Sebastián (UASS) y Universidad Privada de Guaira (UPG) fueron identificadas como partícipes de un esquema de unas series de delitos académicos.

Actuaron criminalmente al inscribir a los estudiantes en semestres superiores, a pesar de que sabían que estaban en semestres inferiores. Esta práctica engañosa tenía como objetivo atraer a estudiantes que buscaban una manera rápida y fácil de obtener un título universitario.

Los directivos de estas instituciones de educación superior, eran plenamente conscientes de que estaban atrayendo a estudiantes malintencionados que deseaban aprovecharse del sistema criminal implementada, al ofrecer la oportunidad de pagar y avanzar dos o tres años de tiempo de estudio sin cursar el tiempo de estudio requerido según la malla curricular exigido por los estamentos contralores de la educación superior en el Paraguay.

Atrajeron a personas que no estaban dispuestas a dedicar el tiempo y el esfuerzo necesarios para completar una carrera y obtener un título universitario legítimamente.

Un claro ejemplo de esta práctica delictiva es el caso de un estudiante que se matriculó en Unades, como si estuviera en el cuarto semestre, cuando en realidad solo estaba en el primero. Pagó una cantidad considerable de dinero para obtener un título universitario en un corto período de tiempo, sin tener que cumplir con todas las disciplinas y requisitos necesarios. Este estudiante claramente malintencionado se benefició de la falta de ética de estas universidades.

Otro ejemplo es el caso de una estudiante que se matriculó en la Universidad del Sol como si estuviera en el sexto semestre, cuando en realidad solo estaba en el segundo. También pagó una cantidad significativa para obtener un título universitario más rápido, sin tener que pasar por todos los pasos y adquirir los conocimientos necesarios para graduarse. Estos casos son solo algunos ejemplos de los muchos estudiantes que se han aprovechado de estas prácticas criminales.

Las facultades de Universidad del Sol, Universidad Autónoma San Sebastián y Universidad Privada del Guaira son las instituciones que inscribieron a estudiantes ofreciendo supuestas ventajas a cambio obtener mayor cantidad de alumnos dejando de lado la observancia de normativas de formación, en este caso de médicos que, mañana deberán cuidar de vidas y restablecimiento de la salud de la comunidad donde le toque ejercer su profesión.

Esta práctica es extremadamente poco ética y socava la integridad de la educación superior. Es fundamental que se tomen medidas para combatir estos delitos académicos y garantizar la calidad y legitimidad de los títulos universitarios.

Una investigación exhaustiva y responsable pone de manifiesto la existencia de prácticas poco éticas en algunas universidades de Ciudad del Este relacionadas con la inscripción fraudulenta de estudiantes en semestres superiores.

Estas prácticas criminales pueden consecuencias negativas que estas prácticas tienen para la educación superior en el país afectando a la calidad de la educación y a la reputación de las instituciones.

Puede causar un Impacto aun mayor en la sociedad afectando la confianza de los empleadores en los títulos universitarios, al igual como afecta a los estudiantes honestos que cursan sus carreras en estas en estas instituciones.

De todos estos se debe analizar la Regulación y responsabilidad ¿Cuál es la responsabilidad de las autoridades educativas y gubernamentales en la supervisión y regulación de estas instituciones? ¿Se han tomado medidas legales contra ellas?

Analizar la Ética y valores en la educación, en especial, sobre la importancia de promover la ética y los valores en la educación superior.

De hecho, se deben tomar medidas para combatir estos crímenes académicos y restaurar la integridad de la educación superior para lo cual se necesitan reformas legislativas, auditorías académicas o una mayor supervisión.

Existe de hecho, la necesidad de que las autoridades competentes actúen con urgencia para garantizar que la educación superior sea un proceso legítimo y ético.