Máximo Thomsen, uno de los acusados por el asesianto de Fernando Báez Sosa en Argentina, rompió el pacto de silencio señalando a otros dos de los condenados. Asimismo, el rugbista pidió un nuevo juicio.
El rugbista condenado cambió de abogado con fuertes cuestionamientos hacia su anterior representante legal. Entre una de las nuevas estrategias procesales, decidió romper el pacto de silencio para dar su versión de los hechos, en relación al homicidio de Fernando Báez Sosa, hijo de paraguayos.
Un documento al que accedió el portal Infobae, indica que Thomsen aseguró que el trabajo de Hugo Tomei, su ex letrado, careció de eficacia debido a que ejerció la defensa de los ocho acusados y, por querer hacerlo a la totalidad del grupo, no representó sus intereses individuales y los de los demás.
Sobre este testimonio, Thomsen solicitó que se declare nulo aquel proceso y se haga un nuevo juicio, ya que asegura no existió un plan premeditado para matar a Báez Sosa.
Por otra parte, mencionó que él nunca apareció grabado pegándole a Fernando y que otro de los procesados, Blas Cinalli, fue el que habría tenido el incidente con Báez Sosa. Asimismo, apuntó a Enzo Comelli, como el posible autor del golpe que provocó la muerte del joven.
Cabe recordar que en el 2023, El Tribunal Oral en lo Criminal N° 1 de la ciudad bonaerense de Dolores (200 kilómetros al sur de la capital argentina) condenó a prisión perpetua a Máximo Thomsen, Matías Benicelli, Enzo Comelli, Ciro Pertossi y Luciano Pertossi por la muerte de Fernando Báez Sosa.
Todos ellos fueron condenados como coautores penalmente responsables de homicidio doblemente agravado por el concurso premeditado de dos o más personas y por alevosía.
Otros tres acusados, Blas Cinalli, Ayrton Viollaz y Lucas Pertossi, fueron condenados a 15 años de prisión como partícipes secundarios del homicidio doblemente agravado por concurso premeditado de dos o más personas y por alevosía.